Centro de Apuntes de Sociología

Les presentamos el Centro de Apuntes que hemos venido creando desde mediados de año, esta es una pagina web en la que esperamos contenga de manera electrónica todos los apuntes, resumenes, matería, etc. de la carrera...

Reforma de estatutos 2011

Hemos preparado una presentación breve y también hemos subido en pdf todos los detalles de la reforma para que puedan informarse todos aquellos que no pudieron asistir a la pasada asamblea

Conferencia: "Tecnologías en el límite"

Los invitamos a asistir a la conferencia que ha preparado el programa de Antropología UC para el 14 y 15 de Diciembre

Semana de Sociología

Dada la coyuntura en la que estamos, hemos planificado esta semana con varias actividades importantes, estaremos votando los días martes y miércoles para marchar el jueves y llevaremos a cabo el mismo día jueves el tradicional paseo a la playa

Cátedras Libres 2011

Ya están disponibles los audios de las cátedras libres 2011

Reforma UC

Se llevó a cabo un debate de discusión en torno al documento FEUC "Reforma UC" revisa las críticas aquí

Asado Sociológico

Con gran éxito se llevo acabo el tradicional asado de carrera, aquí podrán encontrar algunas fotos de la actividad...

jueves, 31 de marzo de 2011

Asado de Carrera

Con gran éxito se llevo acabo nuestro ya tradicional asado de carrera, en el cual algo que llamó la atención fue su extrema puntualidad. El balance termino siendo positivo y agradecemos a todos aquellos que colaboraron con las ventas que al fin y al cabo toda la plata que ganemos sera gastada en actividades por y para ustedes.
Agradecemos la asistencia y buena onda de quienes se quedaron hasta el final.


Les dejamos unas imágenes del asado...




                                                    

Por Matías Valderrama Barragán con Ningún Comentario

lunes, 21 de marzo de 2011

Asamblea de estatutos

Con el motivo de informar a los novatos de los flamantes nuevos estatutos, elegidos democráticamente en las elecciones del año pasado, es que se ha dispuesto que para mañana, martes 22 de Marzo, en la salita de sociales (aquella en donde están los microondas) a eso de las 14hrs. (después del asado de pastoral) hagamos una pequeña charla informativa además de realizar la elección de delegados posibles para esa generación.
¡Los esperamos!

Por Matías Valderrama Barragán con Ningún Comentario

Asado de Inicio de Semestre

Realizaremos la bienvenida al semestre este jueves 24 de Marzo en el triángulo desde las 13.30 hrs. Aprovechando para darles la bienvenida a nuestros compañeros de primer año, habrá comida y bebestibles varios. 
Los esperamos!

Por Matías Valderrama Barragán con Ningún Comentario

lunes, 14 de marzo de 2011

Síntesis reunión CONFECH-CONABUS y situación TNE


16. Feb, 2011 

(Escrito por la presidenta de la FECH) 





Estimados miembros del pleno, 

A raíz de los problemas que han surgido con la TNE en regiones y los últimos anuncios por parte de los gremios del transporte a no respetar el pasaje escolar desde marzo, algunos miembros de la mesa ejecutiva de la CONFECH (FECH, FEPUCV, FEUSACH y FEUTFSM) nos reunimos con la dirección de CONABUS el 14 de febrero en Santiago para poder recoger mayor información de su situación y esclarecer el origen de la problemática, esto en vista de que como estudiantes nos afecta directamente la aplicación o no de éste beneficio y que no queremos tener problemas durante el mes de marzo por temas que no son los de fondo. 

Comenzamos con la presentación de los asistentes: 

Por parte de Conabus había representantes de casi todas las zonas, exceptuando Arica, Valdivia y Punta Arenas. 

Los temas tratados fueron: 

1. El presidente de Conabus nos presento un resumen histórico de las condiciones en las que ha trabajo el gremio de transporte público. 
- Se relató sobre los beneficios que tenían antes del gobierno militar (Gobierno de Frei y la UP) y que obviamente después del golpe de estado, se eliminaron todas las garantías. 
- En el año 1986 siguieron siendo perjudicados con la instauración del impuesto especifico a los combustibles, impuesto que los discrimina, ya que todos los otros sistemas de transporte que no urbanos, tienen métodos para quedar exentos del pago. 
- Diferencias entre los empresarios de las regiones y los empresarios vinculados al transantiago. 
- Diferencias entre la inversión en todo el sistema de transporte público de las regiones y santiago, por ejemplo la inversión en paraderos. 
- Y en general problemas acarreados por la desvinculación en aportes del estado y las exigencias por parte del sistema. 

2. La problemática, que gatilla el problema de la TNE. 
- Hasta el año 2005 el gremio de microbuseros tenía el control en la producción y entrega de los pases escolares. Y el dinero vinculado al servicio financiaba, a los empresarios y a la organización. 
- Después de la Revolución Pingüina, el intento de crear un sistema en vías a la nacionalización desligó al gremio de la creación de las tarjetas. El dinero que percibían por este servicio se vio disminuido al momento de vincular a Junaeb en la entrega. 
- Hasta el año pasado (2010) el gremio tenía parte del servicio en la entrega de la TNE. pero para el año 2011 las bases de licitación presentadas excluyen a Conabus de la participación. En resumen el gran problema es la pérdida del negocio de la TNE, que consiste en la administración de la entrega, la creación de las tarjetas y su posterior entrega. 
- Los aportes estatales solo financian la diferencia entre la rebaja que existía hasta el 2005 y la rebaja instaurada en ese entonces, en promedio es la diferencia entre el 40% o 50% y el 33% que actualmente rige las tarifas estudiantiles. Es decir, para los estudiantes de básica el 100% lo financian los gremios, para los de media el 60% los gremios, un 33% los estudiantes y un 7% el Estado, y para los de educación superior, un 50% lo financian los gremios, un 33% los estudiantes y un 17% el Estado. 
- Los aportes fiscales tampoco responden a la cantidad real de estudiantes que ocupan el servicio. Por ejemplo, en algunas partes se les entregan $300 diarios por bus por el tranporte de estudiantes, en base a estudios que realiza el MTT (que no están actualizados), eso significa que en un día suben a una micro entre 4 o 5 estudiantes que obviamente es distante de la realidad. 
- El principal argumento presentado es que la rebaja de la tarifa es un beneficio entregado por el gremio y el estado no tiene el derecho para licitar un servicio que no es entregado por él, a lo cual agregan que hay un intento de ceder la licitación a los grandes empresarios ya que los requisitos para postular a la licitación los excluyen a ellos (garantía de 800 millones de pesos, tener fines de lucro, etc.) 

3. Clarificaciones sobre la polémica. 
- Se va a respetar la tarifa estudiantil de acuerdo a los contratos vigentes, hasta el 31 de Mayo de 2011, fecha en que expira la TNE 2010. 
- Luego del término de los contratos no hay nada que obligue a los microbuseros a validar la TNE, por eso el gremio plantea que se hará entrega de OTRO PASE ESCOLAR PARALELO, descentralizado, que responde a las zonas y durante los 365 días del año 
- Con el fin del contrato de aportes fiscales, se prevee que en algunas zonas la tarifa aumentará del 33% a lo que existía antes del 2005, 40% para enseñanza media y 50% para educación superior, es decir, habrá un retroceso a lo ganado el 2006 
- Se planteo claramente que el problema que los aqueja es directamente en contra del gobierno y su manejo del sistema de transporte público para estudiantes y en ningún caso en contra de los estudiantes. Pero que la actual situación por temas económicos no permite mantener las condiciones del servicio a los estudiantes (muchos propietarios de regiones se están yendo a la quiebra) 
- Todos los problemas que se presentan entre choferes y estudiantes no son responsabilidad ni mandato de Conabus, sino que son solo producto de las malas condiciones en las que se encuentra el servicio en regiones. 
- Plantearon que el gremio siempre ha estado en contacto y en buenas relaciones con los estudiantes, y que se han tenido reuniones con federaciones de varias zonas. 

4. Demandas de Conabus. 
- Que se les permita mantener el servicio de la entrega de la TNE. 
- Entrega de aportes estatales para mejorar el transporte público en las regiones. 
- Entrega de aportes estatales para subvencionar las tarifas estudiantiles. 

5. Dialogo entre Confech-Conabus 
- Conabus: Necesidad de que los estudiantes comprendieran la difícil situación por la que pasa el gremio de transporte público. 
- Conabus: Y vinculado a esto la petición de un apoyo por parte de los estudiantes. 
- Confech: Se planteó la molestia por el accionar de Conabus al vincular a los estudiantes con el problema entre gobierno y el gremio. 

------------------------- 

¿Y el Gobierno y la nueva Forma de Gobernar? 
- Bien gracias, todo está perfecto, y la TNE 2011 está marchando sobre ruedas. y pobre de aquel que quiera hacer algún tipo de disturbio...

Fuente: http://www.cemuchile.cl/?p=1420

Por Matías Valderrama Barragán con Ningún Comentario

domingo, 13 de marzo de 2011

Información sobre el Caso Arteaga


Noticias ordenadas según como sucedieron los hechos


Ex alumnos de la Universidad Católica mantienen petición de renuncia contra el obispo Andrés Arteaga

El arquitecto de la UC, Nicolás Valenzuela, quien fue uno de los ex alumnos de esa casa de estudios que impulsó la carta exigiendo la renuncia de Arteaga, dijo que el daño hecho a la imagen de la Universidad ha sido muy grande, por lo que se mantiene la petición.
___________________________________________________________________________________

Arteaga adhiere a dictamen del Vaticano contra Karadima y lamenta el “sufrimiento” de sus víctimas

"Lamento de corazón que palabras o actitudes mías han significado dolor y sufrimiento a quienes han sido afectados en este caso", sostuvo el obispo auxiliar de Santiago, enfatizando su disposición a colaborar con la justicia para el esclarecimiento del caso.

_________________________________________________________________________________
Feuc reitera llamado a Ezzati para que reflexione sobre la permanencia de Arteaga

“la Feuc mantiene la solicitud al arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, para que reflexione en torno a la permanencia de monseñor Arteaga en su cargo de vice gran canciller de la UC, considerando la responsabilidad que le cabe por sus declaraciones hechas sobre el caso Karadima, y cómo éstas han influido en la confianza de la mayoría de los representantes estudiantiles que se dieron cita en el consejo del lunes”.

________________________________________________________________________________
La temeraria resistencia de los obispos Arteaga y Valenzuela a condenar a Karadima

Este episodio cobra hoy una relevancia especial: ¿Cómo fue que Arteaga tuviera acceso y leyera una carta privada que un vicario le entregó personalmente al cardenal Errázuriz? La historia no hace más que confirmar que efectivamente el cardenal consultaba con Arteaga cualquier acusación que afectara a Karadima, como cree buena parte de los sacerdotes vinculados o que conocieron bien el círculo de El Bosque.

__________________________________________________________________________________
Arteaga no soporta la presión y renuncia a la UC

El religioso finalmente renunció a su cargo de Vice Gran Canciller de la Universidad Católica. En una declaración pública, el arzobispado de Santiago señaló que Monseñor Ricardo Ezzati “agradece el gesto de Monseñor Arteaga y la destacada labor realizada en estos años en tan importante misión eclesial y universitaria”.

Por Matías Valderrama Barragán con Ningún Comentario

Información sobre las Alzas del Pasaje del Transantiago


Las alzas del Transantiago
Luis Casado


En los aciagos días de los autobuses amarillos, estos transportaban unos cinco millones de pasajeros al día. La recaudación diaria de ese sistema, con las tarifas actuales, sería del orden de unos dos mil setecientos millones de pesos diarios, lo que da más de dos mil millones de dólares anuales. La introducción del Transantiago provocó, entre otras consecuencias desastrosas, un dramático bajón de los pasajeros transportados. ¿Cuántos? No se sabe. Los ministros del ramo no son muy disertos cuando se trata de contar la verdad. Se limitan a repetir como loros “Todo va bien, y mañana mejor”, pero evitan publicar los balances de las empresas del Transantiago. En los primeros días la baja de pasajeros transportados pudo situarse en torno al 50% y aun más.

fuente: http://radio.uchile.cl/opiniones/103490/
 




Alzas del Transantiago….el descontento también irá en alza

Hoy, lunes 21 de febrero, el sistema de transportes capitalino conocido como Transantiago sufrirá (cuando en verdad los que sufren son la gente que lo usa) una nueva alza. Según lo que “informan” los noticieros y diarios más “importantes” de nuestro país, un “panel de expertos” decidió subir los precios de los pasajes del sistema y del metro justificándose en las alzas que ha sufrido el petróleo y en los altos porcentajes de evasión que tiene el medio de transporte (según cifras del mismo panel, la evasión alcanza un 20”%). Estas justificaciones son bien “inocentes” y ambas me generan muchas dudas.



_________________________________________________________________________________


Activistas llamaron a protestar este viernes contra alzas del Transantiago
Manifestantes se reunirán en la Plaza de Armas para luego marchar hasta La Moneda.
La convocatoria no cuenta con los permisos de la Intendencia de Santiago.

El Comando por los Derechos Sociales y Populares convocó a una gran manifestación para este viernes 11 de marzo, con el fin de protestar contra las alzas del Transantiago, los bajos sueldos y la corrupción.





_______________________________________________________________________________

Comando por los Derechos Sociales y Populares convoca a multitudinaria protesta para el 11 de marzo

En el primer aniversario de la administración Piñera, diversas organizaciones sociales han decidido salir a la calle a manifestar su descontento por la serie de deudas pendientes en cuanto a derechos humanos y justicia.

(Este es muy completo..)

________________________________________________________________________________

Consumidores presentan recurso por alza de tarifas del  transantiago
SANTIAGO.- La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), junto a otras entidades vinculadas a la defensa de los ciudadanos, presentaron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago, que busca frenar las alzas del pasaje del Transantiago.

Fuente

_______________________________________________________________________________

Hoy: Dos marchas en contra del alza de Transantiago (21 de febrero)

Hoy (lunes 21) habrá dos marchas de protesta por las alzas de precios en los pasajes de Metro yTransantiago. La primera es a las 11 de la mañana y la segunda a las 18 horas. Ambas parten desde laAlameda con Ahumada.
El llamado en la marcha de las 11 am, es para que Sebastián Piñera recuerde su promesa en campaña de no permitir un alza sin una mejora del servicio. Organizan la manifestación, Unión de Estudiantes Secundarios. UES-Metropolitana, Colectivo juvenil “La Mochila”, Partido Comunista (Acción Proletaria) PC (AP).
Por otro lado, el Comité de Usuarios Transantiago convocó a una manifestación para las 18:30 horas en el mismo lugar y los mismos motivos.
“Nuestras propuestas no han sido escuchadas durante estos cuatro años, sólo hemos recibido el desprecio de las autoridades y hemos chocado con los oídos sordos de los ministros y presidentes que han transitado en estos cuatro años”, dijo el vocero del Comité, Sergio Sepúlveda.
Por Gustavo Peralta
El Ciudadano




_________________________________________________________________________________


"Hoy se oficializó alza de pasajes del Transantiago"

Mala noticia para los usuarios del transporte público de la capital: desde las cero horas de este sábado, se incrementó el precio del pasaje en 20 pesos. Viajar en Metro en hora punta, costará 600 pesos. El nuevo ministro de Transportes justificó el alza de 20 pesos que comenzó a regir esta madrugada en todo el sistema de transporte de la capital, incluyendo al Metro, que en su hora punta alcanzará los 600 pesos.

Los argumentos dados por la autoridad, sirvieron de poco consuelo a los usuarios, que en muchos casos se enteraron sólo al pagar del alza del pasaje. Y justamente para evitar o aminorar las futuras alzas, el Ministerio de Transportes lanzó un masivo plan de fiscalización anti-evasión.
fuente: http://tele13.13.cl/nacional/hoy-se-oficializo-alza-de-pasajes-del-transantiago


________________________________________________________________________________
Alza en el pasaje del Transantiago: Ciudadanos indignados alzan la voz y se acrecientan las manifestaciones. Ediles aseguran que "el transporte público tiene carencias gravísimas"
Una veintena de Concejales de distintas comunas de la capital firmaron un manifiesto que rechaza las medidas del gobierno por sumar una nueva alza sobre el valor del pasaje del sistema de transporte público, advirtiendo que no será la última.
Sobre el tema, el vocero del Comité Usuarios de Transantiago (http://usuariostransantiago.blogspot.com), Sergio Sepúlveda, dijo que "nuestras propuestas no han sido escuchadas durante estos cuatro años, sólo hemos recibido el desprecio de las autoridades y hemos chocado con los oídos sordos de los ministros y presidentes que han transitado en estos cuatro años".
Por su parte el concejal de La Pintana, Manuel Pávez, indicó que "el sistema no se preocupa de la calidad de vida de los usuarios. En La Pintana la gente debe tomar la locomoción rodeados de basura, no hay una limpieza como sí ocurre en comunas como Providencia o Las Condes".



________________________________________________________________________________


Transantiago aplicó alza de $20 pesos en el pasaje


Transantiago subió este lunes los pasajes en $20, alza que ha sido muy criticada por los usuarios, algunos de los cuales preparan una manifestación ciudadana para esta tarde en el centro de Santiago.
La medida se aplica en línea con lo resuelto por el Panel de Expertos de la Ley Nº 20.378 y lo aprobado por el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.



________________________________________________________________________________
Transantiago: Justicia rechaza recurso contra alza de pasajes
La Sala de Cuentas de la Corte de Apelaciones de Santiago declaró inadmisible el recurso de protección presentado el pasado viernes por varias agrupaciones de consumidores y usuarios en contra del alza en el valor del pasaje del Transantiago que hoy se hizo efectiva, dejando la tarifa para las micros en $540 y para el Metro en $620 en horario punta.
El fallo establece que “quienes comparecen lo hacen para resguardar los derechos de los usuarios del sistema público de transporte de la Región Metropolitana, por lo que no cuentan con legitimación activa en los términos antes dichos, de lo que se concluye que el recurso se está interponiendo como una acción popular, cuestión reñida con la naturaleza jurídica del recurso de protección, razón por la cual debe ser declarado inadmisible”



_______________________________________________________________________________

Pasajes del Transantiago registrarán su séptima alza en menos de un año

Fue el panel de expertos que analiza el sistema el que determinó el reajuste, justificado por los déficit que deja el sistema y el alza de las bencinas, que puede continuar tras la crisis en Egipto. “Un alto porcentaje de ellos era gente que hacía mal uso del sistema, porque iban y venían entre los mismos puntos de origen y destino en distintos servicios, usando la ventana de gratuidad horaria. Esta medida no afecta la calidad del servicio”, detalló Cruzat (coordinador Transantiago). 

En tanto, según el Colegio de Ingenieros, el pasaje del Transantiago debería costar unos 800 pesos, para que el plan no genere tantas pérdidas, según comentó el presidente de la comisión de transporte de la entidad, Carlos Soto, a El Mercurio.
Soto apuntó a generar la tarifa real para así ayudar con subsidios a los sectores más vulnerables que no pueden pagar la tarifa completa, ya que según la información que entrega Carabineros a dicho colegio, la evasión de pasajes en los sectores periféricos es una práctica generalizada y los inspectores no fiscalizan porque “arriesgan su integridad física y de hacerlo tendrían que tener un fuerte resguardo policial”.
_______________________________________________________________________________
10 detenidos en marcha contra alza en pasaje del Transantiago
Incidentes marcaron cierre de masiva marcha en protesta por la segunda alza del pasaje del Transantiago en lo que va del año. En la manifestación participaron cerca de mil personas.


_______________________________________________________________________________


CONCEJALES SOCIALISTAS ANUNCIAN MOVILIZACIONES PARA FRENAR ALZAS DEL TRANSANTIAGO
El Presidente prometió, durante su campaña, que se congelarían los pasajes de escolares y adultos mayores en el transporte público de la Región Metropolitana. Por este motivo concejales Socialistas y dirigentes sociales llamaron hoy a iniciar movilizaciones para frenar las alzas del Transantiago. 
“Le pedimos al Presidente a través de los medios que reactive el fondo de estabilización del precio del petróleo, que congele los pasajes de estudiantes y adultos mayores a los valores antes de las alzas y que genere un cambio tributario que permita ayudar a los más necesitados”
Los dirigentes de las principales comunas de la Región Metropolitana anunciaron que no descansarán hasta frenar las alzas y los abusos de este gobierno, para ello convocaron a la movilización social.


_______________________________________________________________________________

Alza de tarifas en el Transantiago y el Metro
Las siete alzas en un año en la tarifa del Transantiago y el rechazo al recurso de protección interpuesto para frenarlas, provocaron que diversas agrupaciones de usuarios y organizaciones políticas y sociales protagonizaran multitudinarias manifestaciones en el centro de la capital.
El vocero del Comité de Usuarios del Transantiago, Sergio Sepúlveda, aseguro que "el Gobierno no ha dado respuesta a las demandas de la población para mejorar la calidad del transporte en la región Metropolitana. Sí se ha esmerado por recargar en los bolsillos de los usuarios las pérdidas que ha tenido el sistema. No creemos justo que no se entregue un buen servicio y se siga cobrando cada vez más".
El ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, luego de anunciar la incorporación de 193 nuevos buses al sistema, justificó el aumento en los precios por dos motivos: "El primero no depende de nosotros y tiene que ver normalmente con los precios internacionales, con costos directos. El segundo ítem tiene que ver con el déficit y eso sí depende de nosotros. Estamos trabajando muy fuerte para controlarlo, en revisar los contratos y muchas mejoras que apuntan a eliminar ese problema", afirmó.

Por Matías Valderrama Barragán con Ningún Comentario

Información sobre la Reforma Educacional


Reforma de Educación de Piñera:

22/11/2010

Piñera firma hoy Reforma de Educación en medio de críticas opositoras
Mientras, el jefe de Estado asegura que se tratará de una gran revolución en la educación chilena que requerirá del "liderazgo, unidad, esfuerzo y coraje" del Gobierno, parlamentarios, alcaldes, profesores y alumnos; parlamentarios de la Concertación hicieron hincapié en que “las reformas sociales exitosas se construyen sobre la base del diálogo y los acuerdos y no son simples operaciones publicitarias o de marketing.”

______________________________________________________
23/11/2010

Ayer en Cadena Nacional, y hoy en un solemne acto en La Moneda, se realizó el lanzamiento de la denominada “Gran Reforma Educacional”. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, y el Ministro de Educación, Joaquín Lavín, firmaron el proyecto de ley que incluye diversas modificaciones y medidas enfocadas a los directores, profesores, alumnos y sus familias
Una de las metas de esta “Gran Reforma”: aumentar en 10 puntos los resultados del Simce de cuarto básico, además de disminuir la brecha entre los estudiantes de colegios de sectores altos y bajos. (SIMCE, SIMCE, SIMCE…. un objetivo muy pobre)


____________________________________________________

La Asamblea de Trabajadores y Estudiantes por la Educación declara:

http://www.fel-chile.org/blog/?p=316

Desde el miércoles 17 de Noviembre, Lavín – Piñera, por primera vez desde que asumieron como gobierno, lograron unir a amplios sectores de la población… ¡Indignación y repudio! fue lo que sentimos muchos, frente a las medidas que se iban anunciando y que se nos querían hacer ver como la solución a los problemas que se arrastran en la educación; cuando en realidad lo que está detrás de ellas es el afán de cumplir con ciertos estándares internacionales, para formar jóvenes serviles a los intereses del gran capital nacional y extranjero. Frente a esta última arremetida, alrededor de 70 personas y más de una docena de organizaciones nos reunimos en asamblea, con el objetivo de organizarnos y movilizarnos de aquí en adelante. Creemos en la imperiosa necesidad de sustentar un movimiento de mayor alcance, que articule a los distintos sectores involucrados: estudiantes, trabajadores de la educación y también a todo el pueblo.

 

_________________________________________________

02/12/2010

Intenso debate por reforma a la educación
El Colegio de Profesores expuso ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados su rechazo total al proyecto  que  el Gobierno despachó con suma urgencia.
“Con este proyecto, los profesores quedamos desnudos. Nosotros estamos dispuestos para iniciar una discusión seria sobre los cambios para la educación, pero este debate debe abordar los temas de la desmunicipalización, la implementación de una Carrera Docente, el fortalecimiento en la formación pedagógica y la reforma al sistema de financiamiento, entro otros temas. En este debate debe participar, necesariamente, toda la sociedad. Necesitamos un debate nacional para ver cómo mejoramos efectivamente la educación de nuestro país”, concluyó Jaime Gajardo, Presidente del Colegio de Profesores.

___________________________________________________

10/12/2010

Masiva marcha en centro de Santiago contra reformas educacionales: 

http://www.colegiodeprofesores.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=549:masiva-marcha-en-centro-de-santiago-contra-reformas-educacionales

10 Dic 2010.- Profesores, Universitarios, Secundarios, Padres y Apoderados marcharon hasta el Ministerio de Educación para entregar un certificado rechazando la administración de Lavín en el MINEDUC.
Todo un éxito resultó la marcha convocada por el Colegio de Profesores con el motivo de rechazar la reforma educacional anunciada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y que se encuentra en trámite en la Cámara de Diputados con el carácter de suma urgencia.

 

________________________________________________

27/12/2010

Asociación Nacional de investigadores de Postgrado declara:

http://www.anip.cl/articulo/la-reforma-educacional-de-lavin/

Los hechos: El miércoles 17 de noviembre el Ministro de Educación Joaquín Lavín hizo un anuncio que no cayó muy bien en algunos sectores: aumento de horas en Matemática y Lenguaje y Comunicación. A primera vista, quizás uno podría estar de acuerdo con esta política. Pero falta una parte: para implementar esta iniciativa habría una importante reducción de las horas de Ciencias Sociales (Historia) y Educación Tecnológica. Esto afectaría a los estudiantes que estén cursando entre quinto básico y segundo medio.

________________________________________________

18/01/11

Reforma de la educación fue aprobada en el Senado

http://www.mineduc.cl/index2.php?id_contenido=13242&id_seccion=10&id_portal=1

Con los votos de la Alianza y la mayoría de la Concertación, el proyecto pasó a la Cámara de Diputados para su tramitación final.
Con un amplio apoyo político fue aprobado en el Senado el proyecto de ley de Calidad y Equidad, uno de los pilares de la Reforma de la Educación.
La iniciativa contó con el apoyo de 25 senadores y cuatro votos en contra.  

___________________________________________________

18/01/11

La reforma educacional es, sin duda, uno de los aspectos más tocados en el último tiempo. Y no porque el cambio vaya a ser mayúsculo o mejore realmente nuestro sistema de enseñanza, sino que, estemos o no de acuerdo con las modificaciones que se intentan realizar, que se hable del tema y esté, por lo menos, en la preocupación de la agenda pública, ya es un avance importante en nuestra democracia. 

 

____________________________________________________

19/01/11

Senado aprueba reforma educacional que incluye retiro de hasta 13 mil profesores

http://diario.latercera.com/2011/01/19/01/contenido/pais/31-56538-9-senado-aprueba-reforma-educacional-que-incluye-retiro-de-hasta-13-mil-profesores.shtml

Para el ex presidente del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación, Juan Eduardo García- Huidobro, en general, este es "un buen acuerdo. Está lleno de pequeñas buenas noticias, pero no toca los temas de fondo de la educación municipal, porque no se puede seguir teniendo escuelas para pobres y otras para ricos".

______________________________________________________

Reforma a la Educación: La empresa detrás de la revolución

El pasado 22 de diciembre se aprobó en la Cámara de Diputados legislar la reforma educacional elaborada por el Gobierno, culminando un año marcado por la creciente elitización del sistema educacional. Lejos de ser una consecuencia exclusiva del actual Ejecutivo, la educación en Chile es el producto de las políticas públicas empresariales iniciadas en dictadura y profundizadas por la Concertación
“La llamada revolución educativa anunciada por (Sebastián) Piñera no constituye más que un conjunto de medidas puntuales que profundizan la mercantilización del sistema educativo”, señala el informe “La Empresa Educativa en Chile”, elaborado por el Observatorio Chileno de Políticas Educacionales, Opech. “Se instala en esta oportunidad un modelo de gestión y administración empresarial, competitiva e individualizante como la única salida a la crisis educativa. Este corolario es la consecuencia lógica de las lamentables políticas educativas implementadas durante los últimos 30 años”, continúa el informe.


________________________________________________

11/03/2011

Magisterio critica políticas educacionales aplicadas en primer año de gobierno

http://www.colegiodeprofesores.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=698:magisterio-critica-politicas-educaciones-aplicadas-en-primer-ano-de-gobierno&catid=1:latest

11 Mar 2011.- Al cumplirse un año de asumido el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el profesorado criticó fuertemente la forma y el fondo de las leyes implementadas desde La Moneda.
Un año se cumple desde que Sebastián Piñera asumió la presidencia de la República y con ello también el inicio del trabajo de sus secretarios de Estado, entre ellos, el Ministro de Educación Joaquín Lavín.
En este contexto, la Directora Nacional del Magisterio y encargada del Departamento de Educación y Perfeccionamiento, Bárbara Figueroa, criticó fuertemente las políticas educacionales adoptadas y el proceso de reconstrucción de los establecimientos dañados por el terremoto de Febrero del 2010.

 

Por Matías Valderrama Barragán con Ningún Comentario

    • Populares
    • Categorías
    • Archivo