En antropología, el término “tecnología” no está restringido al dominio científico o tecnológico-industrial. Las tecnologías pueden ser artísticas, estéticas, corporales, sociales, conceptuales, imaginistas, rituales y espirituales. Lo que está en juego es una apreciación del rol de las “cosas”, pero también del cuerpo-como-cosa, tanto en la realización de todo tipo de relaciones como en la revelación de redes de relaciones entre cosas y personas y no-personas. Para los antropólogos (desde Mauss) las tecnologías, en tanto técnicas, se comprenden también como inacabadas, procesuales e inherentes a la constitución, no sólo de objetos, habilidades o eventos, sino que también del sí-mismo y las formas de ser y relacionarse. En resumidas cuentas, las tecnologías son inseparables de lo social y de los procesos que las hacen posible y sustentan su relevancia. Esta contingencia tiene consecuencias importantes para la comprensión de las tecnologías en contextos socialmente marginales o espacios ontológicamente liminales o al “limite” de lo social, tanto en términos de engranaje y extensión –beneficiando la comunicación y la expansión- como en la delineación de un límite entre el sí mismo y el otro, creando también formas de otredad, hibridación, distancia e incluso desintegración. En esta conferencia examinaremos la noción de tecnología en los márgenes y sus posibles implicancias y ramificaciones, explorando en qué formas las tecnologías engendran o disuelven relaciones en distintos contextos etnográficos en América Latina y el Caribe. Nuestro enfoque en lo relacional y las relaciones como sustentadas y sujetas a registros variables de lo que podemos llamar “tecnología” (incluyendo aquellos que están al límite de la experiencia como posesión de espíritus o sueños) intenta proveer una mirada transversal de la profundidad necesaria para la generación de un debate sobre los aspectos de constitución del “sí-mismo” y del “otro” en los esfuerzos tecnológicos humanos, los que no sólo reifican sino que también transforman a las mismas técnicas, redefiniendo, al mismo tiempo, las relaciones.